La pregunta «¿cuán difícil es el Salkantay Trek?» es una de las más comunes entre los viajeros aventureros que se dirigen a Perú. El Salkantay Trek es una alternativa emocionante al tradicional Camino Inca, que ofrece una experiencia enriquecedora para quienes caminan hacia Machu Picchu por Salkantay. Pero no es un paseo por el parque: requiere preparación, resistencia y amor por la aventura en altura.
En esta guía, exploraremos la dificultad del Salkantay Trek, su perfil de elevación, desafíos diarios, consejos de preparación y cómo se compara con el Camino Inca. Si te preguntas qué esperar en el Salkantay Trek, sigue leyendo y comienza a planear tu viaje hoy.
👉 Reserva tu aventura ahora con Viaje Speedy.
Entendiendo la dificultad del Salkantay Trek
La dificultad del Salkantay Trek se considera de moderada a desafiante. El recorrido abarca aproximadamente 60 kilómetros durante 4 a 5 días, con ascensos empinados, descensos rocosos y pasos de gran altitud. A diferencia de una caminata urbana o un paseo casual, esta ruta exige esfuerzo físico y puede ser mentalmente agotadora si no estás preparado.
El desafío físico del Salkantay Trek
Una de las mayores pruebas físicas es el Paso Salkantay, que alcanza los 4,650 metros. A esa altura, los niveles de oxígeno son significativamente más bajos, lo que incrementa la fatiga y el riesgo de mal de altura. El sendero exige buena resistencia cardiovascular, especialmente en el Día 2, el más difícil de toda la ruta.
¿Qué tan difícil es el Salkantay Trek comparado con otras rutas?
Cuando te preguntas qué tan difícil es el Salkantay Trek, es útil compararlo con el conocido Camino Inca.
Salkantay vs Camino Inca
Característica | Salkantay Trek | Camino Inca |
---|---|---|
Distancia | ~60 km | ~43 km |
Altura máxima | 4,650 m | 4,215 m |
Terreno | Más rústico | Caminos empedrados, escaleras |
Disponibilidad | Siempre abierto | Se requiere permiso, limitado |
Dificultad | Más alta (por altitud) | Moderada |
La ganancia de elevación del Salkantay y su terreno sin modificaciones lo hacen más exigente que el Camino Inca para la mayoría de los caminantes.
Altitud y ganancia de elevación en el Salkantay Trek
La altitud del Salkantay Trek no es para tomarse a la ligera. Comienzas a 2,900 metros en Mollepata y asciendes hasta los 4,650 metros en el Paso Salkantay. La ganancia diaria de elevación puede alcanzar hasta 1,000 metros.
Día | Altitud inicial | Altitud máxima | Ganancia de elevación |
1 | 2,900 m | 3,850 m | ~950 m |
2 | 3,850 m | 4,650 m | ~800 m |
3 | 2,900 m | 2,900 m | 0 m (llano/descenso) |
4 | 2,040 m | 2,430 m | ~390 m |
Qué esperar en el Salkantay Trek: día por día
Día 1: Mollepata a Soraypampa
Dificultad moderada. Mayormente ascendente, este día sirve como aclimatación.
Día 2: Soraypampa a Chaullay vía Paso Salkantay
Muy desafiante. 8 a 10 horas de caminata con inclinaciones empinadas y temperaturas frías en altura.
Día 3: Chaullay a La Playa
Moderada a fácil. Descenso a través de bosques nubosos con clima más cálido.
Día 4: La Playa a Aguas Calientes
Moderada. Incluye subida a Llactapata y luego descenso a Aguas Calientes.
¿El Salkantay Trek es para principiantes?
Una pregunta frecuente es: ¿el Salkantay Trek es para principiantes? No es imposible, pero no es ideal para quienes nunca han hecho senderismo o tienen poca experiencia en altitud. Los principiantes deben:
- Entrenar con caminatas largas en casa
- Mejorar la resistencia cardiovascular
- Aclimatarse al menos 2 o 3 días en Cusco antes del trekking
Guía de preparación y entrenamiento para el Salkantay Trek
Una buena preparación para el Salkantay Trek es esencial. Aquí una guía básica de entrenamiento para el Salkantay:
1. Entrenamiento cardiovascular
Camina, corre o anda en bicicleta para fortalecer tu sistema respiratorio.
2. Entrenamiento de fuerza
Enfócate en piernas, abdomen y equilibrio. Sentadillas, estocadas y planchas ayudan mucho.
3. Aclimatación a la altitud
Pasa al menos 2 días en Cusco antes del trekking.
4. Preparación del equipo
- Botas usadas (no nuevas)
- Ropa térmica e impermeable
- Bastones de trekking
👉 Consulta nuestra lista completa de equipamiento aquí.
¿Cuál es la mejor época para hacer el Salkantay Trek?
La mejor época para hacer el Salkantay es durante la temporada seca, de abril a octubre. El clima es más estable, hay menos lluvias y los paisajes son más despejados.
Evita la temporada de lluvias (noviembre a marzo), ya que aumenta la dificultad por barro, derrumbes y poca visibilidad.
Consejos para conquistar el Salkantay Trek
Nuestros mejores consejos para el Salkantay Trek son:
- Ve despacio y mantente hidratado
- Lleva hojas de coca o pastillas para el mal de altura
- Vístete en capas: el clima cambia mucho
- Duerme bien antes del Día 2
- Lleva snacks con carbohidratos y electrolitos
- Contrata una agencia confiable (como Viaje Speedy)
La experiencia del Salkantay Trek: un viaje más allá del reto
A pesar de los retos, la experiencia del Salkantay Trek es inolvidable. Caminarás entre cumbres nevadas, selvas nubladas y ruinas antiguas hasta llegar a Machu Picchu.
Muchos la describen como una experiencia que cambia la vida. El esfuerzo físico es recompensado con la majestuosidad de Perú y la conexión con la historia y la naturaleza.
Dificultad del trekking en Perú: ¿dónde se ubica el Salkantay?
En cuanto a los niveles de dificultad del trekking en Perú, el Salkantay se considera desafiante, solo por debajo de rutas técnicas como Ausangate. Es más difícil que el Camino Inca o Montaña de 7 Colores.
Ideal para excursionistas intermedios o avanzados, aunque principiantes determinados y entrenados también pueden lograrlo.
Reflexión final: ¿Deberías intentar el Salkantay Trek?
Entonces, ¿cuán difícil es el Salkantay Trek? La respuesta honesta: es exigente, pero enormemente gratificante. Requiere resistencia física, preparación ante la altitud y fortaleza mental. Pero con la preparación adecuada, cualquier persona decidida y amante de la aventura puede lograrlo.
Reserva tu Salkantay Trek hoy con Viaje Speedy y vive la ruta más salvaje hacia Machu Picchu.